Contenido que tocaremos
Hola! Como están ustedes? Hoy os quiero hablar de los backlinks, y de como poder espiar, analizar y robar esos enlaces que ponen tan cachondo a muchos. Como estos días estoy probando el GScraper para meterle una cantidad inhumana de backlinks a un blog expirado que tengo en Tumblr (podéis ver aquí como encontrar y registrar blogs expirados ), os voy a hablar de algunas herramientas gratuitas para espiar y robar backlinks de la competencia y usarlos a nuestro favor para clonarlos.
Yo os enseñaré las 3 que uso actualmente y no cuestan un solo céntimo, pero el rey en estos casos suele ser SEMRush … espero poder hacer un artículo dedicado exclusivamente a esta herramienta, pero de momento me quiero centrar en éstas, que están al alcance de todos. 🙂
BACKLINK WATCH: Analiza 1.000 backlinks de tu competidor gratis
Empezamos con mi herramienta para robar backlinks preferida. Backlink Watch te muestra todos, o casi todos los backlinks de la URL que quieras. Además te permite saber el tipo de anchor text (texto ancla) que usa, si tiene una imagen y que tipo de alt usa, el pagerank y si el enlace es doFollow o noFollow. Para mi, y para el uso que acostumbro a darle a los backlinks es una de las herramientas gratuitas más completas.
Pero que pasa si ahora quieres toda la lista completa de URLs para… yo que se, para empapelar la pared del comedor con los backlinks?
Os dejo una captura de como funciona Backlink Watch con un blog de cocina que sigo hace algunos meses.
Recordad que la forma más rápida de conseguir backlinks es en forma de comentarios, pero también se pueden conseguir con reseñas, intercambio de enlaces, intercambio de banners… si eres de esos que odia dejar comentarios, puedes hablar directamente con el dueño del sitio, ya sea buscando sus datos en el whois o con el formulario de contacto (si es que tiene).
OPEN LINK PROFILER: Analiza con detalle cada uno de los backlinks
Esta herramienta no se queda corta a la hora de dar información sobre los backlinks de un sitio, el problema es que no me gusta su diseño (aunque esto es lo de menos). Lo más interesante es que Open Link Profiler te dice cuando se indexó ese backlink y donde va enlazado. Por último, y no menos importante, te permite ver la calidad del sitio que está apuntando a la web.
OPEN SITE EXPLORER: La forma más sencilla de analizar los backlinks
Open Site Explorer es gratuito pero limitado a 3 usos por día (por IP). La información que nos da es parecida a la de las herramientas anteriores pero destaca por darnos la autoridad de ese dominio, autoridad de la página, el SPAM »que tiene» y de que dominios provienen esos enlaces.
En este caso de esos 195.000 backlinks, 290 son de distintos dominios con diferentes IP's (algo que le gusta mucho a Google), de todas formas ésta información tampoco nos interesa demasiado para robar backlinks , y en el caso de que queráis obtener los datos de autoridad de una web podéis hacerlo descargando la barra de MoZ.
Bueno! Y hasta aquí la pequeña guía para espiar y robar los backlinks de tu competencia . Espero que podáis copiar muchos de los enlaces de vuestros competidores hacía vuestros proyectos y posicionar por encima de ellos! 😀
Muy buena tutorial, muchas gracias por tan buen aporte.
Gracias a ti Christian por pasarte y comentar. 🙂
Excelente artículo David. Voy a probar el truco que comentas para coger todos los backlink de una web.
Muy buenas David,
Yo suelo usar ahrefs que normalmente detecta casi todos. Open link profiler a mi parecer se le escapan muchos aunque para ser gratuita esta bastante bien. Lo que me pregunto es la razón por la que en WMT se demora tanto la deteccion de esos backlinks, si es que los llega a detectar aunque esten indexados…
Saludos
Buenas Daniel!
Yo también uso Ahrefs pero en este caso preferí dar alternativas gratuitas. El promocionar algo de casi 100€/mes el plan básico no me parecía que estuviera al alcance de todos. Pero si, tienes razón en que los detecta prácticamente todos, es el rey en este aspecto.
Por otro lado, no se sabe exactamente el porqué WMT no detecta dichos backlinks. Cada herramienta es un mundo, y cada mundo tiene su robot diseñado para «x» objetivo. Semrush, Sistrix, Majestic, MOZ, Ahrefs… realmente es algo que sale caro a no ser que puedas amortizarlo cada mes de alguna forma, pero del mismo modo, siempre hay alternativas que aunque no son igual de fiables, ayudan.
Saludos!
Hola amigo, muy bueno lo que compartes en tu blog, información precisa, concisa y explicada de manera sencilla. A mi me gustaría saber algo de lo que explicaste aquí pero enfocado a videos en YT. ¿Es posible?¿Sirve para posicionar videos? Gracias de antemano
Se pueden posicionar vídeos de poca competencia en Youtube sin problemas con técnicas Blackhat. Con FCS en su momento logré rankear varios que después de un año siguen en TOP1, y ahora con el RankerX pasa exactamente lo mismo, el problema es que ahora somos muchos los que hacemos este tipo de «trucos». Aún así, sí, se puede posicionar fácilmente.