Antes de todo, aviso de que poco SEO verás en este artículo, lo digo porque a lo mejor prefieres tirar para atrás y subirme el rebote de la web. 😉
Está claro que para muchos el ¡boom! de los bitcoins ya pasó, eso de minar, eso de sacar barbaridades de dinero para aquí y para allá… lo de buscar exchangers para «blanquearlo» lo mejor posible… en fin, ¿te sientes identificado/a?
No me extraña, son muchos los que «se han forrado», pero, ¿qué pasa cuando tienes esos bitcoins ahí muertos del asco?

Hace apenas un par de semanas, le dí un ojo a varias plataformas de esas tan chulas que prometen el oro y el moro, y aunque ya tenía información acerca de una (Revolut) que funciona realmente bien, decidí probar con otra, total, tampoco tenía mucho que perder. 😛
Wirex: Gastar BTC nunca fue tan fácil 🙂
Dicho esto, ¿hay alguna pega?, pues si, hay un pequeño mantenimiento de 1,20€ al mes.
Es decir, existen cargos de la cuenta y también de la tarjeta de Wirex, que son anualmente algo menos de 15€ (una miseria).
Así que, teniendo en cuenta qué el cambio de criptomonedas/divisas, transferencias, compras y reembolsos son gratis, pagar ese mísero euro al mes compensa bastante, yo al menos lo veo así.
A lo que vamos, la prueba del delito.
Las transferencias vienen de Binance (que tenía algo de cuando invertí en XRP) y de CoinBase, que sigue siendo para mi de las mejores para comprar, vender y transferir bitcoins, aunque como he dicho al principio, no soy un experto, al contrario, así que puede que no compartas mi opinión. 😛
¿Cuánto tarda el proceso, que llegue la tarjeta, el registro?
¡Paciencia! Todo es bastante sencillo, basta con registrarse (podéis hacerlo desde aquí) cómo en cualquier otro sitio, dejar tus datos reales y luego toca lo de siempre, verificar con DNI + selfie con su app móvil. Pero tranquil@s, ya no es como años atrás que tardaban una eternidad en verificarlo todo, creo que no tardé más de 10 minutos.
Una vez está hecho el proceso de verificación, el siguiente paso es pedir que te manden la tarjeta a casa, que según dicen, tarda menos de 4 días… si, claro, los cojones. A mi me llegó hace un rato, así que han pasado 10, y en el soporte se han pasado por el forro el contestarme ya qué no entienden el castellano.
De todas formas, leí por ahí escondido en su FAQ que realmente tardan entre 7 y 10 días, así que bueno, han cumplido. No os desesperéis como yo. 😉
Podría haber hecho un tutorial gigante de cómo registrarse en Wirex, paso a paso, una mega guía, etc… pero realmente no me apetece llenar un artículo de morralla y que luego se haga pesado.
Así pues, con esto de Wirex queda resuelta la duda y el problema típico de no saber cómo comprar en Amazon con Bitcoins, o qué exchanger usar y que no te den un sablazo, o yo que sé, que por cualquier motivo «que solo tu conocerás» no te apetece ingresar X cantidades en el banco.