Contenido que tocaremos
- El comienzo y una guarrada Blackhatera
- El panorama de »mi Linkbuilding» según herramientas
- Ahrefs – Qué opina sobre estos enlaces?
- Majestic – Desmantelando los enlaces…
- Search Console (WMT) y Google Analytics, ¿que dicen?
- Nuevo contenido automatizado (o casi)
- Semrush – Descubriendo el tráfico
- Cómo funciona ahora el Parienting?
Buenas! Seguimos con la mini-serie del parienting. Está calando bastante bien en el »mundillo» del SEO y aunque hay opiniones de las dos partes (Whitehat y BlackHat), mi opinión es que deberíamos dejarlo en GreyHat SEO. Es decir, tiramos de automatización si, pero hay un pequeño trabajo detrás (vale, es de mi parienta, pero soy yo quien analiza y filtra). Así que lo dejaremos en Grey. 😉
Realmente me he quedado flipado al ver la cantidad de gente que se está interesando por el parienting (¿será realmente el linkbuilding del 2016 ?), y os doy las gracias a todos por ello. Así que me he visto obligado a redactar otro artículo deprisa y corriendo »entre comillas» para mostraros cómo está la situación ahora mismo, pero respecto al tráfico de ese blog.
El comienzo y una guarrada Blackhatera
Si, debemos empezar desde abajo, desde el principio. Estáis preparados para volveros a colocar la mandíbula después de verla? Vamos allá… 😀

Si señores y señoras, soy un cerdo, un depravado, una mala persona, no debería existir, pero Google Analytics no miente y ese pico de tráfico es 100% real.
Esto es lo que más me gusta del BlackHat SEO , poder alterar »cualquier cosa» por arte de magia (sin saltarse las normas, o sí). Pasé de tener unas 700-1.000 visitas semanales a más de 20.000, y no tiré en ningún momento de tráfico comprado.
Pero cómo esto no tiene nada que ver con el parienting (si que tiene que ver con el mismo blog), no lo contaré en este artículo, posiblemente lo haga en los siguientes, dentro de un tiempo. 😉

Volviendo al tema y al presente. Este sistema de linkbuilding sigue dando sus frutos…
El panorama de »mi Linkbuilding» según herramientas
Ahrefs – Qué opina sobre estos enlaces?
Empezamos Febrero con un trabajo pésimo detrás. El blog donde se está aplicando la técnica nunca lo he tenido para ganar dinero precisamente, más bien cómo hobby. Pero aprovechando todo lo que uno va aprendiendo con el tiempo, decidí usarlo para »pruebas».
Se puede ver claramente la subida del mes de Febrero, de unas 300 páginas que me enlazaban a casi 5.000 antes de terminar el mes. Empezamos luego Marzo con poco más de 5.000, nada mal eh? Eso si, hay bajadas y subidas que al final del artículo os contaré el porqué.
Terminamos Marzo con una pequeña subida (es fácil empezar pero muy difícil mantenerse). Aún así logramos empezar el siguiente mes (Abril) bastante bien.
Pasamos ahora a otra herramienta muy útil que también muestra detalles importantes del tipo de enlaces que tenemos entre manos.
Majestic – Desmantelando los enlaces…
Según Majestic la variación de enlaces (segmentado por países) es la que podéis ver en la imagen inferior. El blog que estoy trabajando con esta técnica no es para nada muy específico, es decir, no se centra en ningún país en concreto, más bien lo contrario. Aunque realmente en el SEO y el linkbuilding el tener enlaces variados y esparcidos por el mundo no es un factor importante, Google si que lo tiene en cuenta.
Digamos que no es muy lógico tener un nicho que hable de estanterías de roble fabricadas en el País Vasco y luego tengas un 97% de enlaces de Rusia, un 2% de la India y un 1% de España (éste último de tu madre que te hizo el favor al ponerlo en su blog de bricolaje en Blogger).
No quiere decir que vayan a penalizarte, o sí, pero la naturalidad en el SEO sí que es un factor importante. Y cada vez lo es más.
También os enseñaré el porcentaje de anchor text que lógicamente se está trabajando de la forma más minuciosa posible. Teniendo en cuenta que no soy yo quien lo hace (más bien la churri), está saliendo mucho mejor de lo que esperaba.
- 49% = La palabra clave que incluye la marca
- 16% = La marca o dominio en sí (http://eldominio.com)
- 12% = Variaciones de la palabra clave (longtails)
- 6% y demás = Los típicos de (pulsa aquí, ver blog, »nombres de entradas») que creamos de forma automatizada
Search Console (WMT) y Google Analytics, ¿que dicen?
En Febrero es cuando empezó el tema del Parienting y se aprecia una subida bastante chula, todo a base de spam en blogs, foros y portales de la misma temática lógicamente. Los tres primeros días de Abril se ve que la web tiene el mismo tráfico que antes de empezar con este sistema de linkbuilding.
Es decir, que si seguimos la linea vamos a terminar posiblemente superando las 6.000 visitas mensuales en un blog que no llegaba a las 1.000 meses atrás.
Por cierto, podéis pulsar en la imagen de abajo para verla en condiciones.
Nuevo contenido automatizado (o casi)
Sería de tontos no aprovechar que Google está viendo el movimiento del blog y pasa más a menudo por el a ver que hay de nuevo. Así que preparé aproximadamente 50 artículos que se publicarían a lo largo de un mes de forma semiautomática.
Para ello usé varias herramientas que solucionan parte del trabajo y te ahorran tiempo:
- Semrush: Para ver que contenido está posicionando la competencia y mejorarlo.
- ESPinner: Soy muy perro para algunas cosas, así que aproveché esta herramienta para spinear los textos.
- NOVIA : Aunque no es una herramienta, tiene más mérito lo que hace. Es ella quien sube el contenido spineado y lo re-escribe siguiendo la línea de redacción del blog.
- Photoshop: Nada mejor para darle cuatro retoques a una imagen y hacerla original a los ojos del gran (ironía) Google.
Semrush – Descubriendo el tráfico
No voy a explayarme demasiado en este punto, con la gráfica hay más que suficiente para ver los cambios.
La subida es de tráfico orgánico (para el que no lo sepa), eso si, siempre según el robotijo de Semrush.
Cómo funciona ahora el Parienting?
Cómo he comentado al principio del artículo, hace más de un mes que debería haber publicado este »experimento o caso de estudio» pero por perrería no lo hice (tenía cosas más importantes, creo), y además por »x» problemas no he podido seguir la línea, así que posiblemente en el siguiente artículo del Parienting haya un bajón considerable, o no. Ya lo veremos. 😛
De momento os dejaré con esta captura de Ahrefs y cómo sigue subiendo descaradamente pero de forma estable y progresiva.
Las páginas (no dominios) que me estaban enlazando en este caso si que han bajado (os lo comentaba un poco más arriba), de unas 5.500 aproximadamente que había en Abril a poco más de 4.000 que hay a día de hoy.
No vemos dentro de poco!
Voy a intentarlo desde aquí, ya que lo intenté poner en su post correspondiente pero no me deja:
[[MENSAJE ELIMINADO]]
Aithamy vuelve a intentarlo otra vez, me llegan varios comentarios desde al entrada que comentas. 😉