Limpieza de reputación e imagen online/digital, ¿cómo va esto?

Hoy vengo a contaros algunos "trucos" acerca de cómo limpiar tu imagen en Internet. La reputación es algo fundamental, es una nuestra cara pública en la red, con la que ganamos dinero... Así pues, si te interesa este tema seguro que este artículo te será de gran utilidad.

Hoy quiero hablar de algo que fastidia a muchas personas, y posiblemente en la mayoría de ocasiones no sea por un motivo de peso, sino más bien por «envidia» o simplemente porque estás ocupando el puesto de tu competencia, y llevándote esos clientes (dinero) que tanto interesan a cualquier negocio online.

Las batallas son prácticamente a diario, y da igual del nicho que hablemos… cerrajeros, cursos, tiendas de ropa, restaurantes, grandes almacenes, inmobiliarias… cualquier persona puede recibir una mala crítica, y eso, aunque a veces cuesta aceptarlo, no es el problema. El problema viene cuando se va de madre, y cuando te buscas en Google solo encuentras morralla, noticias fake sobre tu negocio, reseñas negativas, comentarios malos o hasta suplantación de identidad para «joderte» la reputación.

Así que hoy, os quiero comentar algunas cosillas al respecto de este tema. 😉

¿Se pueden eliminar comentarios negativos de Google?

Si hablamos de fichas de negocio de Google My Business, la respuesta es sencilla, NO. Sí es cierto que siendo administrador tienes un mayor control para administrar esos comentarios, pero, quien haya hecho una reseña negativa, en la mayoría de ocasiones tiene sus motivos (a no ser que te esté atacando la competencia), si la opinión/comentario o reseña es real/natural a los ojos de Google, será más que complicado conseguir eliminarlo.

Eliminar las reseñas negativas de Google

De todas formas, Google es un algoritmo, con lo cual, se puede jugar con el. Eliminar un comentario negativo de una ficha de GMB es tan simple como denunciar dicha reseña con varias cuentas de Gmail distintas (a poder ser, Local Guide con buena puntuación), distintas IPs/localizaciones y en el menor tiempo posible.

En este caso, las probabilidades de éxito para que ese comentario sea eliminado aumentan exponencialmente. Al igual que pasa también (no siempre) con algunos resultados [URLs] que aparecen en el buscador.

Otra opción es luchar a base de reseñas positivas en Google, puede que no sea ético, lo sé, depende de cada uno. Pero si te están «tocando la moral» sin motivo, ¿para qué no hacerlo? Realmente las opciones para contraatacar son pocas si nos basamos en el margen que da Google para pelear en la batalla de los comentarios/reseñas.

Flecha de Titanobox
Comprar comentarios positivos para mi negocio en Google

¿Puedo eliminar mi nombre y apellidos de Google?

A día de hoy se puede «intentar» hacer prácticamente de todo, pero esto no quiere decir que el objetivo pueda cumplirse de la noche a la mañana. Hay que pensar algo, muchos webmasters nos dedicamos a scrapear a diario miles y miles de URLs, así que, eso multiplicado por todo el mundo, hace que una alta probabilidad de que alguien ya tenga scrapeados tus datos para montar una página web automática.

Normalmente estos datos se montan en una web que ni tiene contacto, ni avisos legales, ni nada… con lo cual, contactar con ellos para que eliminen el contenido es complicado. La mejor forma de hacerlo sería analizando si tiene más webs en ese servidor, y revisar si en estas hay alguna vía de contacto real.

Por otro lado, si nos ponemos en la mejor situación (la más habitual), si tu nombre y apellido aparece de forma errónea en una web, lo más normal es que avisando a ese webmaster, edite o elimine dichos datos.

Como ves, eso de «borrar mis datos de Internet» no es tan fácil como lo pintan algunos, no son dos clics, no es enviar un simple email… es algo que cuesta mucho trabajo, esfuerzo y tener paciencia.

¡Salen fotos mías en Google!

Pues claro, que esperabas. Todos nos registramos en Facebook, en Twitter, Instagram, Youtube, Linkedin y cientos de plataformas sociales más. De estas redes se nutre Google, y no piensa cuando tiene que recopilar datos, simplemente, lo hace.

Qué hacer si salen tus fotos en Google

Eliminar una foto en la que apareces en Google es complicado, primero porque no depende solo de ti, a lo mejor la sube un compañero de trabajo, un amigo, un familiar… o hasta alguien para joderte se registra en Pornhub, abre un perfil, lo verifica y ya la tenemos liada (o no, depende de como te lo tomes).

Hay que tener algo claro, de Google es «difícil» salir. ¿La mejor forma de hacerlo? Pues copando al menos los 10 primeros resultados de LO QUE TU QUIERAS que aparezca.

Esto no es fácil, hay que saber hacerlo. Automatizar publicaciones, intentar publicarlo todo masivamente y de la forma más rápida posible, con metadatos e intentando que todos los sitios donde se esté publicando, tengas acceso a ellos y además cuenten con autoridad suficiente para «luchar» con las demás webs que están copando esos resultados arriba.

Existen muchas herramientas que ayudan a la hora de realizar este trabajo, pero volvemos a lo mismo, los resultados no son de la noche a la mañana, puedes pasar semanas o incluso meses. Además la curva de aprendizaje para «hacer la campaña perfecta de limpieza de reputación» es bastante complicada. De ahí que la mayoría de personas prefiera antes contratar los servicios de alguna empresa o agencia de limpieza de imagen digital/online a tener que hacerlo ellos… que si nos ponemos en lo peor, podría pasar un desastre. 😅

Aparezco en foros, ¿qué hago?

En el caso de que esos comentarios y opiniones solo aparezcan en foros, la cosa es bastante más fácil de solucionar. Lo suyo es hablar con el dueño de ese foro y que te deje crear un perfil «especial» con el que poder defenderte de las acusaciones… dependiendo del sitio, seguirán las «trolleadas», pero al menos la gente que realmente este interesada en saber que ocurre, tendrás las dos versiones.

Pagar para eliminar comentarios negativos

¿Se podría borrar ese «hilo»?

Poder se puede hacer de todo, pero imagino que ese hilo traerá tráfico, lo que conlleva posiblemente a una monetización, así que lo más probable es que tengas que pagar para que sea eliminado, y según el foro y lo mediático que sea, tocará rascarse bien los bolsillos.

¿Qué hago para limpiar mi reputación?

Años atrás, cuando los medios digitales y las revistas online no tenían tanta presencia ni visibilidad en las búsquedas de Google, era sencillo «colapsar» los primeros puestos de Google con páginas parásito.

Este tipo de «webs» destacan por ser fáciles de posicionar debido a la autoridad del dominio principal, son indexadas más rápido que las demás (Google suele rastrearlas con más frecuencia) y son «infinitas». ¿El problema? Pues que están limitadas de cara a la optimización onpage con lo que es difícil hacerlas «a nuestra medida», además, no tienes control absoluto sobre ellas (a veces si) con lo cual, si quieres editar algún fallo, puede que se complique la situación.

Solo con estos puntos negativos y teniendo en cuenta a día de hoy, cualquier noticia mediática que aparezca es carne de cañón para que empiecen a copiarse todos los periódicos y ocupen (aunque sea temporalmente) los 20 primeros resultados de Google, ya dan ganas de echarse para atrás y rendirse.

¿Entonces cuál es la mejor estrategia? Bueno, la mejor opción sin duda es tener los contactos adecuados para poder editar en la medida de lo posible, «todos» esos artículos que «no quieres». La verdad, no es fácil tener contactos dentro de un medio digital, pero no es imposible.

En Globsia, en el último año hemos tenido un par de casos de limpieza de reputación. Uno en España, otro en Argentina. Los dos bastante «tochos», no era algo fácil de hacer.

Así que movimos tierra y cielo para intentar aligerar en la medida de lo posible todos los procesos y ejecuciones de la estrategia.

Lógicamente no puedo decir que personajes eran, sería tirar todo el trabajo a la basura. Pero si puedo decir que a parte de tiempo, hubo otro gasto mucho más alto, el económico. Y es que realizar este tipo de trabajos a pesar de tener experiencia, contactos y saber como moverte, manda lo de siempre… el dinero.

Comprar «noticias» para limpiar reputación online

No siempre sirve, de hecho cuando todos los medios se han hecho con la noticia, ¿para qué vas a comprar otra si ya la tienen publicada? Pero nunca está de más revisar que medios no han contribuido a «tu mala reputación» y ver si quieren echarte una mano… para ello puedes darle un ojo a Publisuites, Unancor o Prensalink.

Comprar post patrocinados en Publisuites

Como se puede apreciar, las cifras para más de uno pueden asustar. Limpiar la reputación online, darle un lavado de cara a tu imagen en Internet, solucionar «los problemas» que repercuten a tu negocio o vida online tiene un precio, y en la mayoría de ocasiones, hay que pagarlo.

Son plataformas especializadas en la compra de post patrocinados (de Unancor hablé aquí cuando salieron a la luz), y posiblemente haya algún que otro medio disponible del cual aprovecharse de su autoridad para intentar copar al menos un resultado…

Otra opción es la de comprar notas de prensa, en Comunicae son expertos. No obstante, hay que saber hacerlo, no vale con pagar y esperar, esto no funciona así, estamos hablando de algo serio que requiere de un análisis de todas las URLs que aparecen en los primeros puestos, un keyword research óptimo y luego, redactar una nota con pies y cabeza (y rezar para que se difunda como dios manda, u otra vez… tener contactos para que eso pase).

En fin, como puedes ver, si estás pensando en limpiar tu reputación, no lo tienes fácil del todo, pero tampoco complicado.

En este artículo tienes recursos suficientes como para poder moverte en el caso de que lo necesites, y si fuera el caso y necesitas una gestión de tu limpieza de imagen más precisa y concreta, entonces te invito a que me cuentes tu caso. Seguro que alguna cosa podemos hacer. 🙂


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    📣 Recuerda, si dejas un comentario estarás aceptando la política de privacidad y aviso legal del blog. Los datos de carácter personal que proporciones, serán tratados por David Sitjes como responsable de la web. La finalidad de la recogida de datos es para contactarte y/o enviar publicaciones y promociones de productos y/o servicios.

    • Legitimación: Das tu consentimiento.
    • Destinatarios: Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Banahosting.
    • Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, eliminación y acceso a dichos datos.