Como ganar dinero con Twitter trabajándolo 5 minutos al día

Te enseño varias formas de ganar dinero con Twitter y sacarle el máximo provecho, trabajándolo solo 5 minutos al día y además sin invertir ni un céntimo.

En este artículo os voy a hablar de Twitter y como sacarse algunos euros extra a final de mes, ¿no te interesa? Si te digo que las cuentas de entre 500 y 1.000 que las puedes crear en 3 o 4 días se venden con facilidad por unos 6 euros seguro que ya te pica el gusanillo. 😛

Aunque es cierto que el bum de esta red social a bajado un poco, millones de personas lo usan a diario y esto es lo que vamos a aprovechar en este artículo.

Empiezo con la manera más »decente» de ganar dinero con Twitter, recuerda que puedes crearte las cuentas que te de la gana pero hay un problema, Twitter te obliga a verificar la segunda cuenta con el número de móvil, así que tendrás que crearte un perfil por día.

Hay empresas que te  pagan por publicar tweets  y a pesar de que yo no me dedico a ello (no es mentiré), cuando movía más de 30 perfiles al día y con casi 250.000 seguidores activos no me pareció mala idea probar con alguno de los perfiles y ver si realmente pagaban. Y si, lo hacen.

saldo-twync-ganar-dinero-con-twitter
Mi saldo actual en Twync después de realizar solamente 5 tweets

Estas son las ganancias de algunos tweets que he publicado en  Twync , como ves las empresas que maneja no son desconocidas, y normalmente pagan bien.

ganar-dinero-con-twitter-gracias-twync
Algunas de las empresas que trabajan con Twync y que pagan bastante bien

Si quieres registrarte en Twync puedes hacerlo desde el siguiente enlace:

Registrarse en Twync Registrarse en Influencity

Luego descubrí  Influencity , mejor dicho, ellos me descubrieron a mi.  Contactaron conmigo por correo electrónico y me dijeron que estaban interesados en trabajar conmigo, así que me registré pero a pesar de recibir notificaciones casi a diario aún no he realizado ningún tweet con ellos, así que no os puedo mostrar las ganancias.

Y ahora pasamos al  negocio que más me gusta , crear perfiles, conseguir seguidores y vender las cuentas a gente que por un motivo u otro, las necesite.

Creo que no es necesario explicar como crear un perfil, así que este paso nos lo vamos a saltar del tirón. Tampoco creo que sea conveniente decirte que debes trabajar esta temática y no la otra, esto ya depende del gusto de cada uno, puedes crear perfiles fake (de chicas normalmente),  de frases o preguntas, gastronomía, de fotografías… vamos, lo que tu prefieras.

Una vez tengas tu perfil de Twitter creado, una buena portada y un avatar decente te tocará crear 20 tweets, para que al menos el pajarito se de cuenta que se mueve algo por ahí. Mete imágenes, frases o un simple emoticono,  da igual.

Ahora vamos a buscar seguidores, el  método followback  es el más famoso y el que sigue funcionando mejor a día de hoy. Coge el buscador de Twitter, escribe una palabra relacionada con la temática que quieras trabajar y pincha en el que más te guste.

Seguro que estás en un perfil que tiene bastantes seguidores, más que tu seguro que acabas de empezar, jejeje. Pues nada, pulsa en seguidores y haz scroll hacía abajo (5 o 6 segundos serán suficiente).

Ahora abre la consola web del navegador y escribe:

$(‘.follow-button').click();

Dale un minuto al pajarraco de Twitter para que pueda entender que está pasando, es como si hubieras dado cientos de clics en un segundo y debe estar loco.

Pues nada, ahora pueden haber pasado tres cosas:

  1. Se te a bloqueado el navegador (suele pasar) y debes volver a empezar
  2. Te a dicho que has superado el límite de personas a quien seguir
  3. No te aparece ningún mensaje y puedes seguir con followbackeando

Tu decides,  es recomendable no seguir a más de 200 personas  los primeros dos días, pero si te digo la verdad yo me lo paso por el forro, sigo al máximo de personas al día y nunca me ha pasado nada. 🙂

Cuando hayan pasado 48 horas deberías tener algunos seguidores, pues ahora ves a »te siguen» y haz exactamente el mismo proceso para dejar de seguir.

Fácil verdad? En una semana tendrás varios cientos de seguidores, si esto lo haces con 7 perfiles, creándote una diario durante una semana tendrás aproximadamente unos 5.000 seguidores (unos 30 euros si los vendieras).

Desde mi experiencia te recomiendo que tengas unos 10 perfiles activos, donde publiques a diario un par de tweets y hagas algunos RT/FV. En un par de semanas podrás hacer dos cosas:

  • Vender o subastar los perfiles
  • Vender menciones

Si te decantas por la primera opción debes tener en cuenta algo.

1.000 seguidores se pagan entre 4-9 euros

Depende mucho de la temática, lo activo que sea ese perfil y de que tengas un buen día y encuentres al comprador indicado. Pero ten algo claro, el negocio está ahí para que puedas sacarle provecho, yo llevo  más de 200 euros ganados  (en 3 meses) con la venta de perfiles en Twitter, y si, digo las ganancias porque me apetece que tu también las tengas, no pierdo nada contándolo y tampoco lo gano.

Está claro que no es un extra muy »potable», pero siempre son bienvenidos los euros a tu cuenta bancaria no? Es un trabajo diario de 5 minutos como máximo, así que haciendo cuentas, es bastante rentable (si tienes esos minutos… que seguro que si!)

El tema de las menciones ya es otra cosa, el precio lo pones tu y también eres tu quien decide que enlaces y perfiles mencionar. No sería normal meter un enlace a una tube porno en tu perfil de educación, aunque nunca se sabe, para gustos colores!

Repasamos las 3 formas de ganar dinero con Twitter

  1.  Trabajar con empresas que pagan por realizar tweets 
  2.  Crear, trabajar y luego vender o subastar los perfiles 
  3.  Crear y trabajar los perfiles para luego vender menciones 

Como has visto ganar dinero con Twitter es bastante sencillo, y una vez agarras la sartén por el mango es una rutina que podrás hacer casi sin mirar. Espero que puedas sacarte algunos euretes extra y aunque no se a hablado de SEO en este artículo, seguro que le sacarás provecho a esta pedazo de entrada de más de mil palabras. 🙂

8 comentarios

  1. hola david, saludes desde colombia, soy un fiel lector de tus articulos, y espero que sigas subiendo mas, me gustaria saber que me recomiendas para wordpress, gracias por tu tiempo

  2. Hola y gracias por tu entrada,
    Me surge la duda de saber cómo vendes o subastas esos perfiles que creas.
    Un saludo

  3. Que hay david, primero que nada excelente blog, (se esta volviendo adictivo) y en segundo lugar, me parece demasiado interesane la idea de vender las cuentas de tw. ahora la gran interrogante es ¿donde se pueden vender dichas cuentas?

    Gracias desde ya

    • Tienes sitios como Forobeta o Foro 2.0, los más famosos, aunque yo ahora mismo no descartaría la opción de crear una StartUp. Hay varias sí, pero siempre puedes destacar con alguna «novedad». 😉

Deja un comentario

📣 Recuerda, si dejas un comentario estarás aceptando la política de privacidad y aviso legal del blog. Los datos de carácter personal que proporciones, serán tratados por David Sitjes como responsable de la web. La finalidad de la recogida de datos es para contactarte y/o enviar publicaciones y promociones de productos y/o servicios.

  • Legitimación: Das tu consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Banahosting.
  • Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, eliminación y acceso a dichos datos.