El contenido es el rey pero, qué es realmente el contenido?

Aquí os traigo un artículo un poco "whitehatero" pero tranquilos, sigo en el lado oscuro. El motivo de que lo haya redactado es que en 2016 han cambiado bastante las formas de crear un buen artículo, así que me apetecía contaros un poco mi opinión sobre el tema.

Panda y su mala lecheYa han pasado cinco años desde que un panda empezó a repartir ostias a diestro y siniestro? El tiempo pasa volando… la verdad es que yo por aquellos tiempos andaba subiendo y bajando películas en Internet, era uploader y realmente me daba lo mismo si el contenido era el rey, la reina o la mascota de ambos.

Pero ahora la verdad es que me preocupa, pues me dedico a ello, menuda gilipollez si me diera igual algo tan importante (o que algunos nos hacen creer que es importante) ¿no? Supongo que cuando viene alguien y te dice:

-«Oye, el contenido es el rey»

Lo primero que piensas es en el texto, conseguir texto único y original, que sea legible y ver si eso cuela de cara a Google para posicionar en condiciones. Pero siento desilusionarte, el contenido no solo es una parrafada que escribas ahí, por más que metas 2.000 palabras en un artículo no vas a rankear ni mejor ni peor, básicamente aparecerás en Google. Si esa era tu meta estás de suerte colega! Ya lo has conseguido. 🙂

Ahora, si lo tuyo es querer comerte a la competencia con guarnición y postre incluido recuerda algo…

Siguiendo esto...
TEXTO + IMÁGENES + VÍDEOS + OPTIMIZACIÓN = CONTENIDO DE CALIDAD = TIENES TODAS LAS PAPELETAS PARA POSICIONAR COMO SI DE UN MARAJÁ SE TRATASE

El contenido es el rey, ¿o yo soy el rey?

Os quería poner un ejemplo antes de entrar en materia. Hace poco redacté el artículo de Unancor, no lo hice cobrando, no lo hice por obligación ni tampoco por amor al arte. Lo hice porque me salió de los mismísimos. Si, ésta es la suerte de tener un blog y poder explayarme como y cuando quiera. 😛

Pues mirad donde está el artículo desde hace más de una semana… en TOP1. Era mi intención? Realmente no, en ningún momento he querido posicionar por delante y estoy seguro (y deseo) que Unancor me pasará por encima dentro de poco. Pero ahí está el ejemplo, puede que el rey no sea el contenido, y sino el cabronazo que hay detrás dándole al teclado.

Posicionando la palabra Unancor en TOP1 de Google
Resultados de la búsqueda «Unancor» en Google (soy TOP1)

Debajo de mi tengo a Foro 2.0 y otras tantas reviews de otros SEOs que la redactaron poco antes que yo (y supongo que otros lo harán después), pero os puedo asegurar que no hice absolutamente nada de especial en ese artículo. Tan solo seguir una simple base y divertirme un cojón y parte del otro redactando.

H1= 1 (aunque algunos usan 2)
H2= 2 o 3 (pueden ser más pero de forma organizada)
H3= 3 o 6 (igual que el caso anterior)
H4= Da lo mismo, los H4 no son tan importantes…
Yo os comento lo que hago en vayaSEO y también en varios de mis nichos, tampoco hace falta que lo sigáis al pie de la letra, pero os puede servir de base.

Las imágenes… ¿qué hacemos con esto?

Este apartado daría para un artículo entero, pero prefiero resumirlo (mucho). Las imágenes las optimizo siempre, pues es tan fácil cómo comprimirlas con esta maravilla de herramienta y meterle un título y descripción. Si a eso le sumas que no las copias de Google y en vez de descargarlas las capturas, mucho mejor.

Artículos de calidad pero con una condición, diviértete

Este es el principal problema que muchas personas tienen, si te montas un micronicho de cualquier cosa que ni te motiva, ni te divierte, crees que vas a sacar contenido de calidad? Lo dudo bastante, y lo digo por experiencia. He dejado de lado más de 30 proyectos por este motivo.

Encuentra un nicho que te motive
Algo parecido a esto…

Así que la solución definitiva a esto es contratar un redactor profesional, copiar artículos y re-escribirlos (aburre un poco), tirar de técnicas BlackHat (mis preferidas en según que proyectos) o escoger un tema que te interese y darle toda la caña que puedas.

Genial, pero tendré que analizar las palabras clave no?

Para mi es el segundo punto más importante (el primero es divertirme), y si, hay que analizar bien lo que vas a hacer para no meter la pata en una boñiga bien gorda. Esto no es complicado, puedes hacerlo con el planificador de palabras que el mismo Google proporciona, el famoso Übersuggest, o tirar de las herramientas de pago (que te ahorran mucho trabajo). Yo cómo no las uso porque soy pobre, te recomiendo la primera opción. 🙂

Cómo funciona el planificador de palabras + Übersuggest

La opción más fácil es usar éstas dos herramientas, y en pocos minutos tienes una lista enorme de palabras clave y longtails con las que trabajar. Perdonadme por las imágenes, se ven bastante mal pero realmente el método tampoco es que sea muy complejo, seguro que lo entenderéis sin problemas.

Primero nos vamos al Übersuggest y buscamos «algo», en este caso yo he optado por «como preparar un», seleccionamos el idioma y empezamos a buscar.

Cómo funciona Übersuggest
Tan sencillo como escribir la palabra y esperar…

Una vez haya llegado al 100% le decimos que queremos verlo en formato texto (view as text). Antes no hacía falta, pero en 2016 casi todas las herramientas han cambiado el diseño (aún sigo pensado los motivos del porqué). Seleccionamos unas cuantas, o todas, y las pegamos al planificador de palabras de Adwords (ya se incluyen las comas por defecto).

Como funciona el planificador de palabras de Google
Copiar, pegar y esperar a que no falle (tiene la mala costumbre de hacerlo).

Perfecto! Ahora ya sabes que palabras trabajar, las que tienen más búsquedas mensuales, las que «mejor se pagan» y las que puedes usar cómo relleno (o pasar de ellas).

Ya conoces las LSI?
Si encima quieres ir más lejos y analizar a fondo las famosas LSI, te recomiendo que pases por el blog de Chuiso y leas este artículo, el bastardo amarillo no podía contarlo mejor (que rabia me das!).

Imágenes y vídeos… por favor, estamos en el 2016!

No seamos perretes que tenemos a nuestro alcance cientos de formas de extraer vídeos e imágenes, editarlas y volverlas a subir de forma que Google crea que es contenido «nuevo», y encima en cuestión de segundos, o minutos, dependiendo del tiempo que quieras dedicarle.

El truquillo del día...
Yo normalmente uso la herramienta de recortes que viene en Windows y luego la edito con Photoshop, pero aquí tienes una bien chula que te ahorrará trabajo.

Resumiendo, el contenido de un artículo termina siendo lo que tú has redactado, así que la mejor forma de describirlo sería decir que YO SOY EL REY, y no el contenido.

Y hasta aquí hemos llegado, +1.100 palabras que espero que os sirvan… por cierto, en todo momento he estado hablando del MS (moneysite). Lo digo porque cuando tratamos blogs de una PBN o Tiers (siempre depende mucho del proyecto en cuestión), todo esto nos lo podemos pasar un poco por el forro. Además de que existen formas mucho más rastreas y pervertidas de sacar contenido gratis. 🙂

11 comentarios

    • Hola Josu! Gracias por comentar. 🙂
      Lo de pobres es un decir, jejeje. Pero siempre es mejor una alternativa gratuita que algo bastante caro que seguramente no se amortice al máximo.

      Saludos!

  1. Cuanto aprendo con tus experiencias David, mas que verle el lado lucrativo al mundo de la web siempre me a fascinado como un pasatiempo divertido y con tus experiencias uno aprende mucho

  2. Hola David.

    Sabes de algún curso SEO que me recomiendes?

    Yo soy desarrollador web frontend pero en mi trabajo estoy necesitando saber más sobre SEO, ya tengo algo de experiencia en la optimización de páginas y algo de las herramientas para webmaster de Google y Screaming Frog SEO, pero quisiera ampliar mi conocimiento. Espero puedas recomendarme algo.

    Gracias y excelente tu blog!

Deja un comentario

📣 Recuerda, si dejas un comentario estarás aceptando la política de privacidad y aviso legal del blog. Los datos de carácter personal que proporciones, serán tratados por David Sitjes como responsable de la web. La finalidad de la recogida de datos es para contactarte y/o enviar publicaciones y promociones de productos y/o servicios.

  • Legitimación: Das tu consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de Banahosting.
  • Podrás ejercer en cualquier momento tus derechos de rectificación, limitación, eliminación y acceso a dichos datos.